martes, 22 de julio de 2008

Alfaqueque homenajeará a César Vallejo en el 70 aniversario de su muerte


Alfaqueque Ediciones conmemorará el setenta aniversario de la muerte del poeta peruano, César Vallejo (1892-1938), con la publicación de la novela biográfica, “Vallejo en los infiernos” del escritor peruano, afincado en EEUU, Eduardo González Viaña. Según el experto en literatura peruanista y crítico italiano, dónde ha sido traducida, Antonio Melis, el autor “desarrolla con gran maestría la novela del poeta durante los años transcurridos en su patria, antes del viaje definitivo a Europa. El hogar familiar, los grandes amores juveniles, el ambiente de la bohemia trujillana se evocan con un lenguaje nítido y profundamente lírico. Pero aparece también con evidencia el trasfondo social que influye profundamente en la formación del poeta, preparando su compromiso integral de los años europeos. González Viaña consigue al mismo tiempo construir una novela de gran calidad literaria e iluminar la personalidad íntima de Vallejo con las armas de la sabiduría poética”. González Viaña es Premio Internacional Juan Rulfo, y en el 2007 obtuvo el Premio Internacional Latino en EEUU con su novela “El Corrido de Dante” (Alfaqueque, 2008).

La editorial murciana tiene previsto realizar varias presentaciones de la novela a lo largo de toda la geografía nacional: Madrid, Barcelona, Oviedo, Alicante, Sevilla y Murcia. Para ello, Alfaqueque ha conseguido reunir a escritores, profesores y críticos de la talla de Luis García Montero, Santiago Roncagliolo, Fernando Beltrán, Luis Bagué Quílez , José Manuel Camacho Delgado y Victorino Polo.

César Vallejo, considerado uno de los grandes innovadores de la poesía del siglo XX, falleció en París, el 15 de abril de 1938. El crítico Thomas Merton ha dicho que “ha sido el más grande poeta universal después de Dante”. El poeta peruano, autor de “Los heraldos negros”, “Trilce” y “España, aparta de mí este cáliz”, tendrá con “Vallejo en los infiernos” la primera novela biográfica publicada hasta la fecha.

miércoles, 9 de julio de 2008

"El Corrido de Dante" en la prensa de Murcia

Artículo publicado en "La Opinión de Murcia" (09-07-08). Título: Desde la Atalaya. Autor: Ramón Jiménez Madrid. Hacer "click" en la imagen para leer.


Artículo publicado en "El Faro de Murcia" (21-03-08). Título: Mágica evocación de 'La Divina Comedia' en EEUU. Autor: Mariano Pérez Ródenas. Hacer "click" en la imagen para leer.

lunes, 23 de junio de 2008

El profesor José Manuel Camacho hablará en la Sorbona de París sobre la obra de González Viaña

El profesor de la Universidad de Sevilla, José Manuel Camacho Delgado, participará en un Congreso Internacional sobre la novela y los cuentos en hispanoamérica, organizado por la Universidad de la Sorbona de París.

Camacho, experto en literatura hispanoamericana, intervendrá el miércoles 25 de junio, a partir de las 11,30 h. en un coloquio que bajo el título "Vivir del cuento. El cuento hispanoamericano contemporáneo" repasará la obra del autor peruano, Eduardo González Viaña ("El Corrido de Dante", Alfaqueque Ediciones, marzo 2008; "Vallejo en los infiernos", Alfaqueque Ediciones, septiembre 2008).

El jueves, 26, a partir de las 14,00 h., José Manuel Camacho, moderará una mesa en la que varios expertos y escritores hablarán sobre el cuento hispanoamericano.

Estas actividades y otras se podrán seguir en directo, vía internet, a través del siguiente enlace: http://vod.rap.prd.fr/ramgan/broadcast/actesorbonne.rm , para ello debemos tener el programa "Real Player" que se puede descargar en la página de la Sorbona, enlace "Colloques et Conférences".

José Manuel Camacho Delgado participó en la presentación de "El Corrido de Dante" de González Viaña, el pasado mes de marzo en la Casa del Libro de Sevilla.

lunes, 16 de junio de 2008

Mesa Redonda en Feria del Libro de Madrid: "Escritores hispanoamericanos frente a los nuevos lectores"



El escritor y periodista colombiano Daniel Samper ha moderado un debate sobre el modo en que los escritores hispanoamericanos se enfrentan a sus nuevos lectores.
Entre los escritores invitados al acto celebrado en el pabellón Círculo de Lectores se encontraban los colombianos Roberto Burgos Cantor, Hernando Valencia Villa, Luis Fayad y el boliviano Edmundo Paz Soldán.
Samper ha abierto el debate preguntado qué pueden hacer los autores para encontrar nuevos lectores a lo que Fayad ha respondido que en un mercado como el latinoamericano lo tienen difícil. “No me gusta emplear esta palabra para referirme a la lectura, pero los latinoamericanos son malos consumidores de libros”, se ha quejado. “Leemos poco y casi todo son libros que se promueven como best-sellers”. El autor de Los parientes de Ester ha aludido al hecho de que mientras en España se publican cada año miles de títulos, “destinados según parece a una elite lectora”, en el resto de Hispanoamérica la situación deja mucho que desear. El fomento de la lectura pasa por propiciar el crecimiento económico, según Fayad. “En Madrid viajas en metro o autobús y la gente lee. Lee diarios, lee libros, obras que yo mismo leería, lo que no quiere decir que sean necesariamente buenas”, y ha reclamado ese afán lector para su país. “Siento reparo cuando me toca hablar de mi literatura”, ha confesado. “Quiero que la gente lea en los autobuses”, ha dicho, aunque ha reconocido su pudor, como el de la mayoría de los autores, a participar en los lanzamientos editoriales.
Para Burgos Cantor este recato del escritor contrarresta “el hábito latinoamericano a convertir cualquier semáforo en uno de los lugares más fecundos en términos económicos. En el otro extremo, Edmundo Paz Soldán ha mencionado su experiencia estadounidense donde todo está encaminado a satisfacer los gustos del lector, lo que permite al escritor tener “otra mirada”. Al hablar del precio del libro, los tres escritores colombianos se han referido al problema que supone que existan editoriales piratas en Colombia, un fenómeno muy extendido. En las calles de las ciudades colombianas se consiguen ediciones piratas de cualquier texto, con un parecido asombroso al original. “Mi propio padre compraba libros piratas, volúmenes a tres dólares que en una librería cuestan 13”, ha ironizado antes de reconocer lo que de sangrante para el sector tiene este negocio ilegal.
Atraer al lector requiere nuevas formas de mirar, según Valencia. “Hay que imaginar la lectura como un gran paisaje donde hay distintos estilos, temas, enfoques”, ha dicho para terminar citando a García Márquez: “Él defendía la mala poesía porque puede servir para alcanzar la buena; un libro lleva a otro. Los autores son libres, los lectores también deben serlo”.
La conferencia ha sido organizada por la UNESCO en colaboración con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), que ha programado un total de 59 actividades para esta edición de la Feria de Libro en la que participan más de 30 autores latinoamericanos, entre los que destacan el argentino Ricardo Piglia y el peruano Alonso Cueto.
Con estas iniciativas CERLALC trata de fomentar la lectura de literatura latinoamericana entre los más jóvenes, además de promocionar a futuras promesas de esa región y fortalecer los vínculos comerciales entre distribuidores y editoriales de España y Latinoamérica.

martes, 10 de junio de 2008

MADRID. Luis Fayad en diferentes actividades durante la Feria del Libro 2008

Mesa redonda organizada por el CERLALC en el Pabellón Círculo de Lectores sobre Escritores Hispanoamericanos frente a los nuevos lectores. De izquierda a derecha: Hernando Valencia Villa (Colombia), Roberto Burgos Cantor (Colombia), Daniel Samper Pizano (Colombia, moderador), Luis Fayad (Colombia), Edmundo Paz Soldán (Bolivia) y la presentadora del acto.



Luis Fayad firmando ejemplares en la caseta de UDL Libros.

Antes de la presentación de "Los parientes de Ester", Luis Fayad en el centro, junto a Álvaro Pombo y el editor de Alfaqueque, Fernando Fernández.





Luis Fayad firmando ejemplares después de la presentación de la novela en Casa de América.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Tania Libertad y González Viaña cantan a César Vallejo

PUBLICADO EN PERIODISTA LATINO.(Eduardo González Viaña, desde Salem.EE.UU).-Arturo Corcuera y yo cenábamos con Mario Benedetti en Lima una noche cualquiera de los años 70. Le pregunté al gran poeta uruguayo cuál era su mayor deseo en ese instante. -Que a mi poesía le ponga música y la cante Tania Libertad.- me respondió.- ¿Y el tuyo? Pudo haber sido el último deseo de su vida porque, durante la madrugada, llegó un grupo de soldados, lo apresaron y lo enviaron a Buenos Aires. Si allí no lo hacía desaparecer la dictadura de Videla, lo harían los paramilitares de la Triple A que se la tenían jurada. Felizmente, se salvó, pero esa es otra historia. Aquí todo el artículo.
(González Viaña, autor de "El Corrido de Dante" y "Vallejo en los infiernos" publicadas en Alfaqueque Ediciones (marzo y octubre 2008, respectivamente)
Comentario por Rafaela Malú, Barcelona
28.05.08 22:05
Hay algo entre ellos? Me interesa saberlo porque dirijo una revista de cotilleo sobre artistas.
Pero aparte de eso, soy una admiradora entrañable de Tania Libertad. Va a llegar a las otras generaciones. Mi hija de 18 años bajó del internet algunas de sus canciones, y todo el tiempo las está reproduciendo.
De él he comprado EL CORRIDO DE DANTE y he comenzado a leerlo. Es poético y fascinante.
Comentario por Alfonso Odar, Boston 28.05.08 22:00
Qué idea fantática reunir a una cantante y a un escritor mágicos! Esta idea tiene que haber sido de César Vallejo!
A Gonzalez Viaña lo escuché ayer a través de la TV española presentando su libro EL CORRIDO DE DANTE. No parecía un escritor sino un líder porque en realidad lo es. Su defensa de los inmigrantes es permanente y recia.
Tania es una cascada de luces, una voz cristalina y una mujer soberbia.
Comentario por Aurora Irigoyen 28.05.08 21:53
Tania y Eduardo son dos peruanos extraordinarios de los que viven fuera.
La música de Tania y las epopeyas de inmigrantes que escribe Eduardo nos hacen sentir orgullosos de ser sus paisanos. No por peruanos. No lo soy. Sino por latinoamericanos, soy de Uruguay, gente de la América peregrina. Vivo en Milán, pero viajé a Turín para escucharlos, y lo recordaré toda la vida.
Comentario por Betty Cabrejos 28.05.08 20:56
Mi opinion es que ambos hacen conocer y saber. que en el mundo hay un pais que produce artistas como ellos , que remecen el alma y nos enorgullece el leerlos o escucharlos y ese pais se llama "PERU"
Los conozco a ambos y puedo dar fe de sus dotes, ella con su calida vocecita nos emociona y el con el don de sus filosoficas palabras nos pasea por los diversos ambientes de la vida.
Comentario por Angela D. Perales, Bogotá 28.05.08 20:31
Me gustaría escuchar un disco en el que ella cante y él recite "Dios".
No he conocido un intelectual y una artista que ejerzan tanta fascinación desde un escenario.
Mi padre y mis hermanos vivían enamorados de Tania.
Hay algo entre Tania y Eduardo?
Comentario por Edwin Ladrón de Guevara 28.05.08 20:27
Cuando presentaba EL CORRIDO DE DANTE, conocí a Gonzalez Viaña. El público repletó la Casa de América de Madrid donde el presentaba su novela. En vez del típico intelectual que lee sentado, vimos a un orador elocuente y tremendo caminar entre la gente.
Con esa voz, debe haber sido profético escucharlo recitando "Dios". Ella, por su parte, es el rostro y la voz más bellos de la canción latinoamericana.
Comentario por Marcel Guadalupe Belén, México 28.05.08 20:18
Me habría gustado estar en la feria internacional del libro de Torino escuchándolos.
González Viaña leyendo el poema "Dios" de Vallejo y Tania cantándolo. Me parece una idea excepcional.
Ella es la voz más dulce que yo haya escuchado jamás. Es, además, una mujer encantadora. Hay que ser de hielo para no derretirse frente a ella en el escenario.
Gonzalez Viaña, además de escritor, es un orador poderoso y convincente.
Comentario por Rogerio Hurtado, París 28.05.08 19:12
Excelente pareja de peruanos! Aunque ambos podrían parecer mexicanos. Para mí son la idea de lo que es un perfecto latinoamericano.
La canción que nos casó a mi esposa y a mí fue La Contamanina cantada por la preciosa Tania.
He seguido de cerca los formidables libros de Gonzalez Viaña. Vine Paris a Madrid para comprar EL CORRIDO DE DANTE.
Comentario por Pablo Seminario, Madrid 28.05.08 19:07
Tania Libertad y Eduardo Gonzalez Viaña son ya dos peruanos universales.
En mi casa de inmigrante en Madrid nunca falta la música maravillosa de Tania. A Eduardo, mi esposa y yo lo escuchamos hablar en la universidad de Harvard hace años, y no lo perdemos. Nos fascina su voz vibrante y su denuncia permanente. Ya hemos leído su novela EL CORRIDO DE DANTE. Es el mejor retrato de los inmigrantes.

martes, 27 de mayo de 2008

MADRID. FERIA DEL LIBRO. Luis Fayad participa en mesa redonda

Luis Fayad, participará el miércoles, 4 de junio, a las 18,00 h. en una Mesa Redonda organizada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) sobre "Escritores hispanoamericanos frente a los nuevos lectores".
Este evento está enmarcado dentro de la Feria del Libro de Madrid y tendrá lugar en el Pabellón "Fundación Círculo de Lectores" en el Parque de El Retiro.
Participan: Roberto Burgos, Luis Fayad, Edmundo Paz, Daniel Samper, Clara Sánchez y Hernando Valencia.

jueves, 22 de mayo de 2008

MADRID. FERIA DEL LIBRO. Luis Fayad firmará ejemplares


El escritor colombiano, afincado en Berlín, Luis Fayad, firmará ejemplares de la novela "Los parientes de Ester" en la Feria del Libro de Madrid. Todo ello será el próximo sábado, 7 de junio, de 10,30 a 14,00 h., en la caseta nº 347 de UDL Libros (cerca de entrada al Retiro por O'Donell).
Este año se cumple el 75 aniversario de la Feria y está dedicada a la Literatura Latinoamericana.
"Los parientes de Ester" está considerada como una de las mejores novelas latinoamericanas.

viernes, 9 de mayo de 2008

MADRID. Presentación de "Los parientes de Ester"

El próximo lunes, 9 de junio, a las 20,00 h., se presentará en Casa de América de Madrid, el que será el segundo libro de Alfaqueque Ediciones: "Los parientes de Ester" del escritor colombiano, afincado en Berlín, Luis Fayad.

Participarán:

- Álvaro Pombo, escritor. Premio Planeta 2006.
- Luis Fayad, autor de la novela.
- Fernando Fernández Villa, editor de Alfaqueque.

jueves, 8 de mayo de 2008

"El Corrido de Dante" en el suplemento "Arte y Letras de Informaciones" de Alicante


Aquí podemos ver un artículo del escritor y poeta, Luis Bagué Quílez, sobre la novela "El Corrido de Dante" de Eduardo González Viaña. Para leer hacer clic en la imagen.

miércoles, 7 de mayo de 2008

"Los parientes de Ester" se publica a principios de Junio


En "Los parientes de Ester", Luis Fayad se introduce en el tejido social de Bogotá de finales de los sesenta y principios de los setenta para dar a conocer el declive de una familia que se aferra a las tradiciones.

La novela comienza con la muerte de Ester, esposa de Gregorio Camero que se queda viudo y con tres hijos. A partir de ahí se sucede una historia colectiva en la que vamos descubriendo las desgracias de todos los parientes, sus frustraciones, sus fracasos y valores.

Conforme avanza la trama de la novela, la suerte de los personajes deja de parecernos menos personal y más social. El desempleo, la jubilación, los malos salarios, sin ser desgracias propias, terminan por desgraciar lo más íntimo de ellos, según explica Marco Aurelio Larios. Esta novela de Luis Fayad parece querer revelarnos: una vida desgraciada no sólo se debe al azar, el accidente o al destino inevitable, sino también a la mala gestión de un gobierno, a la abulia social para modificar las condiciones de existencia, a los excesos de corrupción y violencia que imponen una sociedad de engaño, estafa y fraude.

Gregorio Camero, Ángel Callejas o Amador Callejas son como los hombres de cualquier ciudad que, más tarde que temprano, comienzan a percatarse de que la “sociedad” donde viven no es la mejor. Al final de la novela ―como en la vida real― terminan sintiendo que las desgracias propias ya no son tan personales sino las que impone una sociedad no fácil de derruir: la del engaño.

Y todo esto, de algún modo, se parece tanto a nuestra situación actual.

LO QUE OTROS AUTORES HAN DICHO DE LUIS FAYAD Y SU NOVELA

Una crítica agudísima de las relaciones de parentesco, ¡y con qué talento y carencia de artificios ha sabido Luis Fayad seleccionar lo más significativo! Carmen Martín Gaite

Las obras de Luis Fayad poseen lo que Capote llama “la credibilidad de los hechos y la inmediatez del cine”.Alfonso Aristizabal

“Los parientes de Ester” es una novela de culto, con una prosa sobria y de extraordinaria eficacia.Consuelo Triviño Anzola

viernes, 2 de mayo de 2008

González Viaña y César Vallejo



DEDICAN LA FERIA DEL LIBRO DE TURIN A VALLEJO Y AL PERU

Del sábado 10 al lunes 12 de mayo de 2008, la Editorial Gorée va a rendir un homenaje al poeta César Vallejo y al Perú con ocasión de la Feria Internacional del Libro de Turín.

La más grande feria literaria europea será el escenario de un Concierto de Tania Libertad así como de las presentaciones de los escritores José Luis Ayala y Eduardo González Viaña, así como de los peruanistas Antonio Melis de la Universidad de Siena y Riccardo Badini de la Universidad de Cagliari..

Acompañados por Tania, Ayala, Melis y Gonzalez Viaña leerán a Vallejo en quechua, aymara, italiano y castellano.

La editorial Gorée ha publicado una nueva edición de la obra poética completa de Vallejo, traducida al italiano por Roberto Paoli y con un estudio de Melis.

MUYU PACHA de Ayala ha sido traducida como TEMPO CIRCOLARE y es anunciada como un descubrimiento que enriquece los conocimientos sobre la literatura peruana.

Los lectores corrientes solamente conocían las expresiones literarias en lengua castellana. Esta obra es un verdadero milagro -dijo Riccardo Bassani, director de Gorée Edizioni.

EL CORRIDO DE DANTE, la conocida novela de Gonzalez Viaña ha sido traducida al italiano como LA BALLATA DI DANTE por Lucia Lorenzini, la traductora de Borges.,

Esta novela fue un best seller en la feria de diciembre realizada en Roma.. Su tema es la inmigración latinoamericana. Gonzalez Viaña ha ganado con ella el Premio Internacional latino de Novela de los Estados Unidos el 2007.
Además de las palabras de su autor, se espera la proyección en la gran pantalla circular de Torino del video- Youtube sobre esta novela : http://www.literart.com/cor.htm

ALFAQUEQUE EDICIONES publicará en septiembre la novela de Eduardo González Viaña, "Vallejo en los infiernos" texto que trata sobre la vida del poeta peruano, César Vallejo.

Luis Fayad


Luis Fayad, considerado uno de los mejores narradores latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, nació en Bogotá en 1945. Durante los años escolares se desempeñó como guionista en teatro, televisión y radio. En los años 60 empezó a trabajar como periodista de contratos libres y de planta y a publicar cuentos y notas literarias en revistas y periódicos nacionales y extranjeros. Hizo cursos de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia. Literatura, periodismo y otras tareas relacionadas con el arte fueron sus ocupaciones hasta su viaje al exterior en 1975. En París continuó con sus ocupaciones, al lado de otras que le proporcionaban el sustento, mientras asistía a conferencias y hacía de oyente en cursos de literatura, arte e historia en universidades, escuelas superiores e institutos especializados. También ha vivido en Barcelona y en Estocolmo. En la actualidad vive en Berlín, Alemania, adonde fue invitado por el Programa Cultural de Berlín del DAAD durante un año, y ejerce por cuenta propia como periodista, traductor del alemán al castellano y lector de su trabajo literario y conferencista en universidades y centros culturales.

Publicaciones:

Novela: Los parientes de Ester (1978), Compañeros de viaje (1991), La caída de los puntos cardinales (2000), Testamento de un hombre de negocios (2004).
Relato: La carta del futuro (1993), El regreso de los ecos (1993), Un espejo después (1995).
Cuento: Los sonidos del fuego (1968), Olor de lluvia (1974), Una lección de la vida (1984).

La foto es de Mario Burbano

miércoles, 30 de abril de 2008

Gónzalez Viaña en TVE Internacional


Aquí podemos ver un video emitido por TVE Internacional el 29 de abril.
La duración es de 2 minutos aprox.

Entrevista e imágenes de presentación de "El Corrido de Dante" en Casa de América (25/03/2008).

viernes, 25 de abril de 2008

Próximo libro en Alfaqueque: "Los parientes de Ester"

Luis Fayad publicará en Alfaqueque Ediciones: "Los parientes de Ester"

domingo, 20 de abril de 2008

Eduardo González Viaña y "El Corrido de Dante" en TVE

Reportaje de TVE sobre Periodista Latino Digital en el que sale el autor y su novela "El Corrido de Dante"

sábado, 5 de abril de 2008

Entrevista a Eduardo González Viaña en el diario "La Nueva España" de Asturias



Nueva entrevista al escritor de "El Corrido de Dante" en LA NUEVA ESPAÑA.

Para leer hacer clic en la imagen.

martes, 1 de abril de 2008

Entrevista a Eduardo González Viaña

Entrevista realizada en Periodista Latino de Periodista Digital.

Se pueden ver, también, imágenes de la presentación en Casa de América de Madrid.

Duración aprox. 10 min.

"El Corrido de Dante" de Eduardo González Viaña

Video sobre "El Corrido de Dante" en su edición americana".
Duración 2 min.

SEVILLA. Presentación "El Corrido de Dante"


También en Sevilla se presentó la novela "El Corrido de Dante".

El miércoles, día 26, en Casa del Libro a las 20,00 h. y participaron:

- Fernando Iwasaki, escritor
- José Manuel Camacho Delgado, Profesor Universidad Sevilla
- Eduardo González Viaña, autor
- Fernando Fernández Villa, editor

El jueves, día 27, a las 17 h. se presentó en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, y participaron:

- José Manuel Camacho Delgado, Profesor Universidad Sevilla
- Eduardo González Viaña, autor

domingo, 30 de marzo de 2008

MADRID. Presentación "El Corrido de Dante"



En Madrid se presentó la novela, el martes 25 de marzo, en Casa de América, a las 19,30h.

Participaron:

- Jorge Eduardo Benavides, escritor
- Eduardo González Viaña, autor
- Fernando Fernández Villa, editor

MURCIA. Presentación "El Corrido de Dante"

Alfaqueque Ediciones presentó "El Corrido de Dante" en Murcia, el lunes 24 de marzo en el Salón de Actos de "Las Claras" de la Fundación Cajamurcia, a las 19,30 h.

En la misma participaron:

- Luis Bagué Quílez, escritor
- Eduardo González Viaña, autor
- Fernando Fernández Villa, editor

Eduardo González Viaña

Premio Nacional de Cultura 1972 (Perú)
Premio Internacional Juan Rulfo 1999
Premio Latino de Literatura 2000 (EEUU)
Premio Internacional Latino 2007 (EEUU)

González Viaña se licenció en Derecho e hizo un doctorado de Literatura en la Universidad de Trujillo. Desde la década de los noventa, reside en los Estados Unidos y es Miembro Correspondiente de la Academia de la Lengua Española. Es profesor en la Western Oregon University.

Ha publicado veinte libros: Los peces muertos, Batalla de Felipe en la casa de las palomas, Identificación de David, ¡Habla Sampedro: llama a los brujos!, Las sombras y las mujeres, Correo de Salem, Correo del Milenio, entre otros.

En el año 2000, su libro de cuentos Los sueños de América, traducido al inglés, obtuvo el Premio Latino de Literatura de los Estados Unidos. Antes, en 1999, González Viaña había recibido el Premio Juan Rulfo por el relato Siete días en California. La obra de teatro basada en este libro fue estrenada con gran éxito en Londres (Oxford House Theatre, agosto 2007), y se representó después en Lima con un clamoroso triunfo (Teatro Mocha Graña, septiembre 2007).

El corrido de Dante ha recibido el Premio Internacional Latino de Literatura 2007 en Estados Unidos. En este país ha sido publicado en español e inglés (Dante’s Ballad) por Arte Público Press. En noviembre de 2007, Edizioni Goreé ha editado la novela en italiano (La ballata di Dante). La edición española de El corrido de Dante se publica en marzo de 2008 en Alfaqueque Ediciones, editorial que también publicará la última y extraordinaria novela de Eduardo González Viaña, Vallejo en los infiernos, cuyo protagonista es el célebre poeta César Vallejo.

sábado, 29 de marzo de 2008

"El Corrido de Dante", primera novela de Alfaqueque

Ha salido a la venta el primer libro que publica Alfaqueque Ediciones, "El Corrido de Dante", de Eduardo González Viaña. Se podrá comprar en las principales librerías de tu ciudad. El precio es de 21 €.

De González Viaña han hablado otros autores:

Un testimonio magnífico de la presencia latinoamericana en los Estados Unidos.
Mario Vargas Llosa

La prosa es tan perfecta que nos hace cantar mientras leemos.
Alfredo Bryce Echenique

“El corrido de Dante” descubre otra región del alma de los Estados Unidos. Por fin en la literatura norteamericana, un clásico en español.
Isaac Goldemberg

La fuerza narrativa de González Viaña es fundadora de esa patria futura que ocupará todo el continente y donde se sueña en español, se hace comercio con un poco de inglés, se baila en portuñol y se regresa al español para hacer el amor: en sus palabras el futuro es nuestro.
Alberto Ruy-Sánchez

Eduardo González Viaña, un auténtico mago del lenguaje, ha recibido el Premio Internacional Latino de Novela en la reunión Anual de Libro Latino en EE.UU. Su novela “El corrido de Dante” se impuso a las de Isabel Allende (“Inés del alma mía”) y Gioconda Belli, quienes compartieron el segundo premio. El premio fue otorgado a la mayor consistencia artística e imaginativa de González Viaña, ya que no es un simple epígono de García Márquez, sino un representante valioso, con voz propia del realismo maravilloso latinoamericano, en su caso enriquecido con cierta dosis de literatura fantástica y discurso onírico, impregnado de poesía y condimentado con humor e ironía solidaria.
Ricardo González Vigil

viernes, 28 de marzo de 2008

Alfaqueque Ediciones, nueva editorial


alfaqueque: (Del ár. hisp. alfakkák, y este del ár. clás. fakkák). m. Hombre que, en virtud de nombramiento de autoridad competente, desempeñaba el oficio de redimir cautivos o libertar esclavos y prisioneros de guerra. 2. Aldeano o burgués que servía de correo.

Alfaqueque Ediciones se presenta para rescatar, recuperar y encontrar textos y autores que aporten a la vida y a la sociedad valores de solidaridad, igualdad, libertad y paz. La editorial quiere servir de correo entre culturas y editar desde la tolerancia, el rigor y el compromiso social y cultural.