domingo, 14 de junio de 2009

Jacques Gilard en la revista "Aurora Boreal"


La revista AURORA BOREAL dirigida por Guillermo Camacho, en su número de mayo y en la ediciones impresa y digital, ha publicado un especial dedicado al francés Jacques Gilard.

Helena Araújo con "Jacques Gilard un feminista de corazón", Consuelo Triviño Anzola con "J. G. entre la historia y la literatura", José Manuel Camacho Delgado con "J. G. el sabio que amaba los gatos", Fabio Rodríguez Amaya con "J. G. el mayor colombianista que jamás se haya conocido", Julio Olaciregui con "J. G. el investigador enamorado", Miguel Iriarte, Álvaro Suescún T. y Joaquín Mattos con "J. G. en el trípode de los interrogados" son los artículos que la revista ha seleccionado para rendirle un homenaje al "sabio occitano" como lo bautizaría afectuosamente alguno de sus amigos.

miércoles, 3 de junio de 2009

Sale a la venta "El paraíso recuperado (Historia libresca de un ladrón)"


El próximo 15 de junio, sale a la venta El paraíso recuperado (Historia libresca de un ladrón) de Róger E, Antón Fabián. Con esta nueva publicación, comenzamos una nueva colección, Equipaje Ligero, en la que publicaremos cuentos, relatos y novela corta, en un formato pequeño pero con la calidad que caracteriza a todos nuestros libros-objeto.

PARA AMAR CADA VEZ MÁS A LOS LIBROS

"Que sepamos, las narraciones de ficción siempre han servido para publicar libros y no el birlar libros para escribir ficciones. Para el escritor Róger E. Antón Fabián, esta fórmula le ha valido para enhebrar un fluido e interesante relato. Nos entretiene con una especie de manual de cómo robar libros sin que a uno lo pesquen como vulgar anchoveta, solo que este ladronzuelo no anda en cardúmenes listos para las redes sino que es un solitario raterillo dispuesto a cargar en su mochila no solo con los siete tomos de En busca del tiempo perdido; también se siente capaz de hacerlo con toda la Enciclopedia británica.
A la par de sus aventuras delincuenciales librescas, el personaje narrador de la historia nos cuenta acerca de sus amores con una mujer, María, al parecer ninfómana pero que en realidad lo ama, quien a su vez demuestra ser muy lerda como compañera birlalibros. Aristóteles, un perro fiel, es lo que más une a la pareja en sus continuas desavenencias. Relato para ser leído de un tirón como para aprender a amar cada vez más a los libros, porque son los nuestros, aquellos que nos introdujeron a un mundo nuevo, y mejor si son sustraídos subrepticiamente, aunque en esos momentos nuestra amada esté jugando a los revolcones con otra pareja. El paraíso recuperado de Róger E. Antón Fabián se vuelve así un libro digno de ser leído y, ¿por qué no?, mejor si es robado".
Maynor Freyre

Acompañan ocho textos que el autor ha agrupado con el título El paraíso perdido.

domingo, 31 de mayo de 2009

CARTAGENA: Se presentó "La risa de las mujeres muertas"

El jueves, 21 de mayo, fue presentada La risa de las mujeres muertas en la Librería "Enrique Escarabajal" de Cartagena.
Ana Escarabajal (propietaria de la librería), Paco Marín (Coordinador de la Tertulia Literaria "Mandarache" y Fernando Fernández (editor) acompañaron al escritor, José Emilio Iniesta González
Antonio Parra Sanz, iba a presentar en un principio la novela de Iniesta pero por motivos de salud no pudo asistir. 

Asistente al acto, Paco Marín y José Emilio Iniesta

Ana Escarabajal, Paco Marín, José Emilio Iniesta y Fernando Fernández

miércoles, 20 de mayo de 2009

SEVILLA: Homenaje a Jacques Gilard

Como ya anunciábamos, el viernes 15 de abril, tuvo lugar un Homenaje al profesor y crítico Jacques Gilard, organizado por el profesor de la Universidad de Sevilla, José Manuel Camacho Delgado. En el mismo participaron escritores como Consuelo Triviño (Una isla en la Luna) y Luis Fayad (Los parientes de Ester) que han publicado en nuestra editorial. Igualmente, se dieron cita novelistas como Dasso Saldívar y Julio Olaciregui, y profesores como Carmen Alemany, Fabio Rodríguez y José Manuel Camacho.

Dasso Saldívar, Consuelo Triviño y Luis Fayad 

José Manuel Camacho, organizador del homenaje a Gilard, presenta la novela Los parientes de Ester de Luis Fayad

Luis Fayad, Consuelo Triviño y Fernando Fernández, editor de Alfaqueque Ediciones

Dasso Saldívar (escritor), Carmen Alemany (Univ. Alicante), José Manuel Camacho (Univ. Sevilla), Julio Olaciregui (escritor), Trinidad Barrera (Univ. Sevilla), Consuelo Triviño (escritora), Luis Fayad (escritor), Fabio Rodríguez Amaya (Univ. Bérgamo. Italia), Gema Areta (Univ. Sevilla) y Rocío Parada (Univ. Sevilla)

miércoles, 13 de mayo de 2009

CARTAGENA: Presentación de "La risa de las mujeres muertas"


El jueves, 21 de mayo, tendrá lugar la presentación de la novela de José Emilio Iniesta. Será a las 19,30 h. en la Librería "Enrique Escarabajal" de Cartagena.

Participarán:
- Francisco Marín Pérez, coordinador de la Tertulia Literaria "Mandarache"
- José Emilio Iniesta González, autor
- Fernando Fernández Villa, editor

A las 11,30 h. habrá una rueda de prensa del autor en la misma librería.

lunes, 11 de mayo de 2009

SEVILLA: Luis Fayad y Consuelo Triviño participan en un homenaje a Jacques Gilard

El viernes, 15 de mayo, en el Aula Prof. Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla se celebrará un Homenaje al profesor Jacques Gilard. En la Jornada que bajo el título "Del Macondismo a la Literatura del narcotráfico en Colombia" estarán presentes Carmen Alemany Bay (Universidad de Alicante), Fabio Rodríguez Amaya (Universidad de Bérgamo), los escritores Julio Olaciregui, Dasso Saldívar, Consuelo Triviño (Una isla en la Luna, Alfaqueque Ediciones) y Luis Fayad (Los parientes de Ester, Alfaqueque Ediciones). Los profesores de la Universidad de Sevilla, Trinidad Barrera y José Manuel Camacho Delgado, coordinan esta Jornada.

Jacques Gilard, falleció el pasado mes de noviembre en Toulusse (Francia). Fue el crítico literario que dedicó buena parte de su carrera profesional a la investigación de la obra de Gabriel García Márquez y el denominado Grupo Barranquilla.

Programa: DEL MACONDISMO A LA LITERATURA DEL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA. HOMENAJE AL PROFESOR JACQUES GILARD

Mañana

10.00 h. Presentación por José Manuel Camacho Delgado: JACQUES GILARD Y LA LITERATURA COLOMBIANA

10.20h. Carmen Alemany Bay (Universidad de Alicante): LA NARRATIVA COLOMBIANA DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

11.10 h. Julio Olaciregui (novelista): LA NARRATIVA COLOMBIANA DESDE PARÍS

12 h. Descanso

12.30 h. Fabio Rodríguez Amaya (Universidad de Bérgamo): JACQUES GILARD: EL PERIPLO DEL OCCITANO ERRANTE

13.10. Mesa Redonda: DEL MACONDISMO A LA LITERATURA DEL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA I (Coordina Trinidad Barrera)

Tarde

17 h. Dasso Saldívar (biógrafo y novelista): DE LAS BREGAS DEL BIÓGRAFO A LAS BREGAS DEL NOVELISTA

17.30 h. Consuelo Triviño (novelista): REGRESAR SIEMPRE A ÍTACA: ESCRITURAS NÓMADAS

18 h. Luis Fayad (novelista): EL OFICIO DE ESCRIBIR EN LA COLOMBIA ACTUAL

18.30 h. Descanso

19 h. Mesa Redonda: DEL MACONDISMO A LA LITERATURA DEL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA II (Coordina José Manuel Camacho Delgado)

19.30 h. EL ESCRITOR Y SUS NOVELAS

domingo, 10 de mayo de 2009

Róger E. Antón Fabián

Róger E. Antón Fabián (Chimbote, Ancash, Perú, 1975) es licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Obtuvo el Primer Premio de los Juegos Florales Basadre Grohmann de la UNMSM en 2003, la primera distinción en la III Cuentatón de Lima en ese mismo año, entre otros premios.
Es miembro honorario del Grupo Literario El Universalismo. Sus artículos periodísticos se publican en revistas y diarios de Perú y otros países.
Alfaqueque Ediciones publicará, próximamente, El Paraíso recuperado (Historia libresca de un ladrón) con la que dará comienzo la nueva colección, Equipaje Ligero.

jueves, 30 de abril de 2009

Consuelo Triviño en Salamanca: I Congreso Internacional "Última Narrativa Latinoamericana"

Consuelo Triviño participó el pasado 28 de abril en el I Congreso Internacional "Última Narrativa Latinoamericana" celebrado en Salamanca presentando su novela Una isla en la Luna (Alfaqueque Ediciones, 2009).

Consuelo Triviño y Juan Carlos Méndez Guédez

Consuelo Triviño, Juan Carlos Méndez Guédez, Adélaide de Chatellus y Eduardo Becerra

Pablo Montoya y Fernando Aínsa

Andrés Newman, Eduardo Becerra, Consuelo Triviño y Fernando Iwasaki

domingo, 26 de abril de 2009

CIEZA: Presentada la editorial y "La risa de las mujeres muertas"

El jueves, 23 de abril, Día Mundial del Libro, se presentó la editorial ciezana en su localidad, Cieza (Murcia) siendo la primera actividad cultural que se organiza en la nueva Biblioteca Municipal situada en el viejo convento de franciscanos. Igualmente, la última publicación de Alfaqueque Ediciones, La risa de las mujeres muertas de José Emilio Iniesta, se presentó por Juan José Lorenzo Serrano.

El acto fue seguido por un público numeroso que llenó la sala de la nueva biblioteca. Al final se ofreció un vino para celebrar el primer aniversario de Alfaqueque Ediciones.






sábado, 25 de abril de 2009

Así comienza "La risa de las mujeres muertas"

La guitarra trenzaba una melodía lenta y serena, acompañada por un suave batir de violines, una música que se adueña de los jardines del Alcázar de Sevilla, convertidos en teatro de conciertos al aire libre. El solo de guitarra llega a abarcar todo cuanto existe, árboles, noche, brisa, naves, palabras, cuerpos, deseos, la humedad del río cercano y acaso también las canciones más tristes de este mundo. El público escucha el andante conteniendo la respiración. De pronto la voz de la guitarra se detiene, y durante un breve instante un silencio absoluto lo domina todo, hasta que la orquesta en pleno sobrecoge al auditorio con uno de los pasajes más bellos y briosos de la Romanza, y por tanto uno de los momentos cumbres del “Concertino” de Salvador Bacarisse. Sólo entonces pudo relajarse durante unos segundos Julio Pretel, y respirar hondo, a pleno pulmón. Intentó escrutar los rostros del público, al menos los de los espectadores de la primera fila, pero fue en vano. Los focos lo deslumbraban, y sólo si se esforzaba mucho lograba divisar confusamente una hilera de fantasmas sentados, con caras desdibujadas y amorfas, lo que le causó una repentina inquietud al revivir un sueño que en los últimos tiempos se había hecho repetitivo e insistente: él tocaba una pieza, solo en mitad de un escenario, y al terminar no sonaban las palmas, ni siquiera unos tímidos aplausos de cortesía; entonces se daba cuenta, al principio con incredulidad, después con aterrada certeza, de que todos los espectadores estaban muertos, algunos parecían simplemente dormidos, pues la muerte no había tenido aún tiempo de injuriarlos, pero otros en cambio mostraban los avances de los gusanos devoradores, la papilla verdosa de la putrefacción manando por narices y bocas… Y era entonces cuando una vahada de hedor, un viento de muerte lo golpeaba y sobrecogía. Se despertaba asustado en medio de la noche, jadeando y con el corazón golpeándole el pecho como un martillo.    

viernes, 24 de abril de 2009

Consuelo Triviño participa en Salamanca en el I Congreso Internacional "Última Narrativa Latinoamericana"

La escritora, Consuelo Triviño Anzola, hablará de su novela Una isla en la Luna (Alfaqueque Ediciones, 2009) en el I Congreso Internacional "Última Narrativa Latinoamericana: nuevas corrientes y tendencias" que se celebrará del 27 al 29 de abril en Salamanca.

El Congreso será inaugurado con una conferencia magistral de Antonio Skármeta. Además de Consuelo Triviño y Skármeta, participarán escritores como Andres Newman, Carlos Franz, Fernando Iwasaki, Edmundo Paz Soldán y Jorge Volpi, entre otros.

El programa de Consuelo Triviño es el siguiente:
- Martes, 28 de abril:
* 17,30-18,00 h. "Una isla en la Luna, en los márgenes de la literatura".
* 19,45-21,00 h. LECTURA DE TEXTOS: Consuelo Triviño, Fernando Iwasaki y Andrés Newman.

Para ver el programa completo, pinchar aquí.

domingo, 19 de abril de 2009

CIEZA: Presentación de "La risa de las mujeres muertas"



El jueves, 23 de abril, Día del Libro, tendrá lugar la presentación de la novela de José Emilio Iniesta González. Será a las 20,00 h. en la nueva Biblioteca Municipal en el antiguo Convento de Franciscanos.

Participarán:
- Juan José Lorenzo Serrano, Profesor IES "Diego Tortosa"
- José Emilio Iniesta González, autor
- Fernando Fernández Villa, editor

Al finalizar el acto se ofrecerá un vino para celebrar el Primer Aniversario de Alfaqueque Ediciones.

Reseña de "Una isla en la Luna" en el "ABCD Las Artes y Las Letras"



Carmen Rodríguez Santos, es la autora de la reseña de Una isla en la Luna de Consuelo Triviño que se publico en ABCD Las Artes y Las Letras del 17 de abril de 2009.

Para leerla hacer click en la imagen.

viernes, 17 de abril de 2009

miércoles, 15 de abril de 2009

CÁDIZ: Presentada "La risa de las mujeres muertas"

En un escenario incomparable se presentó el lunes, 13 de abril, la novela de José Emilio Iniesta. En el Casino Gaditano pudimos disfrutar, en el patio del mismo, las impresiones que los profesores José Jurado y José Manuel Camacho (Universidades de Cádiz y Sevilla, respectivamente) han tenido de la última publicación de Alfaqueque Ediciones.

Sin lugar a dudas, el marco elegido para la presentación no pudo ser mejor como podemos ver en las fotografías.






sábado, 11 de abril de 2009

Consuelo Triviño participa en el III Seminario Internacional sobre Narrativa Hispanoamericana

Consuelo Triviño Anzola (Una isla en la Luna, Alfaqueque Ediciones) participa en el III Seminario Internacional sobre Narrativa Hispanoamericana Contemporánea que se celebrará del 21 al 23 de abril en Granada. Este seminario pretende dar una visión de la nueva narrativa latinoamericana.

Organizado por la Fundación Empresa Universidad de Granada, Triviño estará en Granada junto a escritores como Jorge Volpi (México), Juan Carlos Méndez (Venezuela), Luis Manuel García (Cuba) y el reciente premiado Andres Newman (Argentina) y profesores como Francisca Noguerol (Universidad Salamanca), María Caballero (Universidad Sevilla), Reinaldo Laddaga (University Pennsylvania), Adélaïde de Chatellus (Universidad París-Sorbonne), Álvaro Salvador, Ana Marco, Jesús Montoya, Ana Gallego, Erika Martínez y Ángel Esteban de la Universidad de Granada.

Para leer el programa, hacer click en las imágenes.


martes, 7 de abril de 2009

CÁDIZ Y MADRID: Presentación de "La risa de las mujeres muertas"

CÁDIZ:

El lunes, 13 de abril tendrá lugar la presentación en Cádiz de "La risa de las mujeres muertas" de José Emilio Iniesta. El lugar elegido: Casino Gaditano, a las 20,00 h.

Participarán:
- José Jurado Morales, Profesor Universidad de Cádiz
- José Manuel Camacho Delgado, Profesor Universidad de Sevilla
- José Emilio Iniesta González, autor
- Fernando Fernández Villa, editor

MADRID:

El jueves, 16 de abril, en la Librería "El Bandido doblemente armado" a las 20,00 h.

Participarán:
- Antonio Martínez Asensio, periodista y crítico
- José Emilio Iniesta González, autor
- Fernando Fernández Villa, editor


lunes, 6 de abril de 2009

MURCIA: Presentada "La risa de las mujeres muertas" en Museo Ramón Gaya

El pasado 1 de abril se presentó La risa de las mujeres muertas de José Emilio Iniesta en el Museo Ramón Gaya de Murcia.
La novela de Iniesta fue muy bien acogida por los asistentes a la misma que abarrotaban la sala.
Ramón Jiménez Madrid, crítico literario, y Fernando Fernández Villa, editor, acompañaron al escritor.




domingo, 5 de abril de 2009

Entrevista a José Emilio Iniesta en La Opinión de Murcia

Ana Lucas entrevista al escritor José Emilio Iniesta en el diario La Opinión de Murcia (01/04/2009).

Para leerla, hacer click en la imagen.

sábado, 4 de abril de 2009

Reseña de "La risa de las mujeres muertas" en blog de Antena 3 de Antonio Martínez Asensio


El periodista y crítico, Antonio Martínez Asensio, ha reseñado la novela de José Emilio Iniesta González, La risa de las mujeres muertas.

Reseña:

Sé que Alfaqueque es una editorial que se ha comprometido con la calidad, y siendo ésta la novela que inaugura la colección de Narrativa Castellana, no podría ser de otra forma, pero aun así me ha sorprendido: me he encontrado una novela muy bien narrada, con un ritmo feroz, con humor, pegada a la realidad, muy interesante y que se lee extraordinariamente bien.

La historia narra cómo un concertista de  piano, tras una actuación en el Alcázar de Sevilla, sufre un mareo y, a punto de desmayarse, tiene una visión de una mujer bellísima, que le grita palabras en árabe. Cuando despierta, no sabe si lo que ha visto es un sueño o ha podido pasar en realidad. Empieza una investigación en la que descubre a la princesa Buthayna, hija del rey de la taifa musulmana de Sevilla y poeta, Al-Mótamid, en el siglo XI.

Para seguir leyendo, hacer click aquí.


"La risa de las mujeres muertas" en La Opinión de Murcia


Ramón Jiménez Madrid escribe sobre la novela La risa de las mujeres muertas de José Emilio Iniesta González.
La reseña ha salido en el diario La Opinión de Murcia (27/03/2009).
Para leerla, hacer click en la imagen.

sábado, 21 de marzo de 2009

PREMIO RÓMULO GALLEGOS: "Vallejo en los infiernos" de González Viaña y Consuelo Triviño con "La semilla de la ira" participan en el mismo

Eduardo González Viaña participa con su novela Vallejo en los infiernos, editada por Alfaqueque Ediciones, en la XVI edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos convocado por la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

Un total de 232 novelas de reconocidos escritores han sido presentadas al Premio que algunos llaman el "Nobel Latinoamericano". Carlos Fuentes, Rosa Montero, Pérez-Reverte, Alberto Ruy Sánchez, Jorge Volpi y Gioconda Belli, entre otros, competirán en esta última edición.

El veredicto será emitido el próximo 28 de mayo y el premio consistirá en 100.000 euros.

La escritora, Consuelo Triviño (Una isla en la Luna, Alfaqueque), también participa en este premio con su novela La semilla de la ira publicada por Seix Barral en Colombia.

Por otro lado, González Viaña, ha sido nominado para el Premio IMPAC de Dublín 2009 por su novela El Corrido de Dante (Alfaqueque, 2008), premio que se hará público el próximo mes de junio.

viernes, 13 de marzo de 2009

MURCIA: "La risa de las mujeres muertas" se presentará en el Museo Ramón Gaya


El próximo, miércoles 1 de abril, a las 19,30 h., en el Museo Ramón Gaya(Murcia) se presentará La risa de las mujeres muertas de José Emilio Iniesta González.

En la misma participarán:
- Ramón Jiménez Madrid, crítico literario.
- Fernando Fernández Villa, editor.

Julio Pretel, concertista sevillano, tiene un extraño encuentro con una misteriosa mujer en el bellísimo Alcázar de Sevilla. Después, la joven desapa rece ante sus ojos, como si se desintegrase en el aire. ¿Alucinación? ¿Experiencia paranormal? ¿Salto en el tiempo?
Ansioso por saber lo que de veras sucedió, Julio halla coincidencias entre la mujer que él vio (o creyó ver) y… ¡una princesa sevillana que vivió en ese mismo Alcázar novecientos años atrás!... (seguir leyendo)

martes, 10 de marzo de 2009

Alfaqueque en Facebook

Hace poco más de dos meses que Alfaqueque Ediciones está utilizando Facebook como medio de contacto con editoriales, librerías, bibliotecas, universidades, escritores, periodistas, asociaciones... y personas relacionadas con el mundo de los libros y su lectura, en general.
Hoy hemos pasado de 300 los amigos y amigas "agregadas" a nuestra editorial. Gracias a todos ellos por querer estar al día y conocer las novedades y actividades de Alfaqueque.


miércoles, 4 de marzo de 2009

domingo, 1 de marzo de 2009

Reseña de "Vallejo en los infiernos" en "El Boomeran(g)"


Javier Fernández de Castro es el autor de la reseña literaria a parecida en el blog literario El Boomeran(g) de Vallejo en los infiernos de Eduardo González Viaña. Para leerla, pinchar aquí.